ATRACTIVOS ALEDAÑOS DEL DESTINO
Salar de Uyuni
Es el mayor desierto de sal con una superficie aproximada de 10.582 m2, está situado al suroeste de Bolivia a 3.650 msnm, este alberga la mayor reserva de litio en el mundo. Se estima que contiene 10.000 millones de toneladas de sal, de la cual 25.000 toneladas aproximadamente son extraídas cada año.
Isla Incahuasi
Isla boliviana que significa “La casa del inca” en quechua, situada en la parte central del Salar de Uyuni, presenta características únicas como el paisaje natural, pues está rodeada por una inmensa extensión de sal y Cactus gigantes que llegan a medir alrededor de 10 metros de altura. En la Isla opera un centro de recepción a turistas el cual es manejado por la mancomunidad de los municipios de Llica y Tahua.
Cueva del Diablo
Formación rocosa donde se pueden encontrar chulpares y reliquias del lugar. Se cuenta por los pobladores que en las noches se escuchan sonidos de música y voces que se atribuyen a la presencia del diablo. En esta cueva se celebran los festejos de carnavales y es costumbre realizar rituales y ofrendas a la Pachamama. Se encuentra ubicada a mensos 100 mts de la Gruta galaxias.
Museo comunitario de la quinua
El museo comunitario de la quinua cuenta con una colección de semillas de quinua, clasificadas de acuerdo a los diversos ecosistemas de la región del Altiplano Boliviano. Su exposición enseña la preparación de la tierra para el cultivo, las formas de cosecha y las diversas utilidades que se aplican a este producto tanto artesanalmente como en las industrias. La infraestructura y el mobiliario del museo fueron construidos por los propios habitantes de la comunidad con materiales del lugar, el museo se encuentra ubicado en la comunidad de Puerto Chuvica.
Cueva y Museo Arqueológico Tanil Vinto
La Gruta Tanil Vinto ofrece el tour noche de momias, situado en una cueva que presenta en sus amplios espacios formaciones blancas rocosas que se creen ser algas marinas petrificadas. Esta gruta no cuenta con estudios científicos dificultando de esta forma su valorización y difusión. El museo presenta piezas muy antiguas de vajillas, tejidos y chulpas encontradas por los pobladores.
ATRACTIVOS A MAYOR DISTANCIA
Centro Turístico Cultural Pueblos Mágicos de Los Lípez
El Programa Nacional de Turismo Comunitario ha invertido en el centro de interpretación para revalorizar la historia, tradiciones y cultura de la región de Los Lípez, el mismo está ubicado en la avenida principal de la población de San Cristóbal y expone la historia y transición del pueblo minero, la forma de extracción de minerales en la zona, artesanías en quinua, entre otros. Al lado del centro de Interpretación se encuentra un restaurante donde ofrecen una variedad de platos tradicionales y extranjeros a elección.
Iglesia de San Cristóbal
Así como el pueblo originario fue trasladado la iglesia fue reubicada piedra a piedra a causa del yacimiento minero. La misma presenta una arquitectura del estilo barroco y pertenece al siglo XVII. En la actualidad es una de las iglesias más representativas del altiplano.
Laguna Verde
La característica principal de la laguna verde es justamente la coloración debido al alto contenido de minerales como el magnesio, carbonato de calcio, arsénico y plomo, se encuentra al extremo sur del departamento de Potosí, punto cercano de frontera con Chile. Esta pertenece a la Reserva Eduardo Avaroa y a la comunidad de Quetena Grande.
Laguna Colorada
Principal atractivo de la REA, la cual es un enorme reservorio de agua natural y el mayor centro de anidación de flamencos. La laguna Colorada es considerada sitio RAMSAR perteneciendo a la red de humedales para la conservación de flamencos altoandinos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La coloración del rojo sangre viene de un tipo de Plancton que actúa con el ambiente para matizar las aguas de ese sector.
Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
Es el área protegida más importante en términos de afluencia turística del departamento de Potosí. Entre las peculiaridades de la reserva se encuentran los volcanes en erupción, fuentes termales, géiseres humeantes y fumarolas. También se cuenta con todo un sistema de lagunas y especies endémicas de flora y fauna.
Mirador Irucancha
Mirador natural hacía la mina y alrededores, se complementa con una casita en madera para visualizar un paisaje de 360 grados. San Cristóbal es uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo. El método de explotación usado por la minera San Cristóbal es el de cielo abierto. Actualmente es la operación minera más grande en la historia de Bolivia, el sexto productor más grande de zinc en el mundo y el cuarto productor más grande de plata en el mundo.